jueves, 17 de noviembre de 2016

influencia del sol en los factores abioticos y bioticos

La fuente de la vida en la Tierra
¿Por qué se dice que el Sol es fuente de vida en la Tierra?
¿Por qué las plantas son la base de la alimentación de un hábitat?
¿Los animales pueden existir sin la presencia del Sol?
¿Qué beneficios obtenemos los seres humanos de los animales?
¿Qué ocurre cuando una especie desaparece de un hábitat?
Un paseo por la ciencia
Comparado con las millones de estrellas del universo,
el Sol pasa desapercibido. Sin embargo, para la
Tierra, el Sol es un poderoso centro de atención: su
luz y calor dan vida.
El Sol es una estrella enorme, podría albergar a 109
planetas Tierra en su superficie. Si fuera hueco, más
de un millón de Tierras podrían vivir en su interior,
pero no lo es. Está relleno de gases calientes.
La vida en la Tierra requiere de la energía que proviene del Sol. Cada ser vivo,
directa o indirectamente, obtiene su alimento a partir del astro rey.
Los conejos, por ejemplo, comen hierba y, debido a que la hierba (al igual que
todas las plantas) produce su alimento usando la luz solar, indirectamente se
alimentan gracias al Sol. Cuando un puma o un humano se coma al conejo,
recibirá también parte de la energía del Sol.
Entonces, la vida en nuestro planeta es posible gracias al Sol. Son tantas las
especies de plantas y animales que pueblan la Tierra que los científicos aún no
han podido describirlas a todas y cada año se descubren más, particularmente en
las zonas remotas.
Sin embargo, cada año también desaparecen del planeta entre 10 000 y
50 000 especies (tanto de plantas como de animales). Las principales causas de
este proceso están ligadas a la acción del ser humano: fragmentación y destrucción
del hábitat, sobreexplotación de recursos, introducción de especies invasoras,
comercio de especies, entre otras. Por ello, es necesario tomar conciencia de
que todas nuestras acciones repercuten sobre el ambiente y si no actuamos con
responsabilidad, pondremos en riesgo la estabilidad de todo el planeta. 
 
Fuente: http://www.wwf.es, http://goo.gl/c2R3Du

1 comentario: